“Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás.”
Título: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Vara în care mama a avut ochii verzi)
Autora: Tatiana Ţîbuleac
Fecha de publicación: 2016 (original en rumano)
Traducción: Marian Ochoa de Eribe
ISBN: 9788417553036
Págs.: 247
Editorial: Impedimenta
Sinopsis:
Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido
muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir
esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como
pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido
por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito
vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la
desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo
enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo?
Opinión:
¡Buenaaaas!
Hoy os traigo la mejor novela que leí en 2020: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. Una auténtica maravilla escrita por Tatiana Ţîbuleac, autora que, desde ya, tengo apuntadísima. Vamos, que en cuanto Impedimenta publique su nueva obra, El jardín de vidrio, el 29 de marzo, ahí que voy.
Ţîbuleac
nos presenta la historia de una madre y
un hijo con un pasado complicado, aderezado con un toque de rencor, de odio
y de enfermedad. Aleksy, el hijo, será
nuestro narrador en primera persona, por lo que solo podremos ahondar en
sus vidas a través de su perspectiva.
La novela comienza el día que nuestro protagonista sale del centro de menores y su madre, quien lleva un tiempo sin verlo, lo espera ansiosa en su coche. Desde el inicio, Aleksy se muestra frío y enfadado, pues no solo la culpa del pasado sino de que no pueda disfrutar de unas vacaciones de verano con sus amigos, ya que su madre prefiere alquilar una casita en un pequeño pueblo francés.
![]() |
Colmar, Francia. Me imagino algo así. Un lugar idílico para reconstruir relaciones. |
La narración, organizada en breves capítulos de unas tres-cuatro páginas a lo sumo, nos transporta a ese último verano que pasarán juntos, y que será tan importante para nuestro Aleksy, quien nos llevará del pasado al presente constantemente, luego este verano será tan solo un recuerdo.
De este
libro destaco, sobre todo, el estilo de la
autora. No me lo esperaba tan lírico y profundo, utilizando un lenguaje que
no resulta complicado. Además, el
recurso de los capítulos sobre los ojos de la madre, que van cambiando a medida
que Aleksy nos desvela más información de su relación materna…, es para
quitarse el sombrero. Es decir, estamos a tope leyendo cómo se llevan a
matar, por qué han llegado a ese punto, qué será de ellos, etc. y, de pronto, Ţîbuleac
nos cuela un capítulo de tan solo una línea para explicarnos cómo son sus ojos.
Brutalmente bello.
Aparte
del arte que tiene la escritora para darle vida a esta novela, no se queda
corta al profundizar en Aleksy y su madre, obviamente hay más personajes, pero
no son tan interesantes. Crea, sin duda,
unos protagonistas complejos y creíbles. Coherentes dentro de su contexto:
confusos, con miedos, acomplejados…, o sea, muy humanos.
“Callamos ambos casi gritando, y nuestro silencio era más pesado que cualquier ruido. Sabía que lo que sucediera más adelante ese día y ese verano sería para siempre.” Pág. 78
En cuanto a temas, tenemos el foco principal en la relación materno-filial de la que se extraen los rencores por las malas decisiones del pasado, las circunstancias socio-económicas, la muerte de un ser querido, la madurez, el amor y la enfermedad. Es fascinante que, en menos de doscientas cincuenta páginas, Ţîbuleac nos conmueva y haga reflexionar de esta manera.
En fin, tampoco quiero extenderme mucho más, porque lo que me haría feliz es que lo leyerais, si aún no lo habéis hecho. Así que solo me queda animaros con esta historia tan bonita, a pesar de lo dura que pueda llegar a ser. Y, oye, que la edición de Impedimenta es, como siempre, impecable, de esas que quedan bien en cualquier sitio.
Sobre la autora:
Obra:
Fábulas modernas (2014)
El verano en que mi madre tuvo los ojos
verdes (2016)
El jardín de vidrio
(2018)
¿La habéis
leído? ¿Qué os parece su comienzo?
Puntuación 5/5
Joder, con ese entusiasmo, como para no anotarla *.*
ResponderEliminarY me quedo corta, eh^^
Eliminar¡Hoooola!
ResponderEliminarAy, después de leer tu reseña me dejas totalmente enamorada y sin ninguna duda de que tendré que leer este libro en el 2021 si o si. Me encanta el tema de las relaciones madre-hijo, encima si hay rencor, una desaparición de por medio... ains no se, son temas muy heavys pero me encanta. Encima si está tan bellamente escrito, con ese detalle de los ojos dela madre *_* Vamos, que me lo apunto DE CABEZA.
¡muchos besos y gracias por esta reseña!
Genial, qué ganas de que lo leas. Eso sí, espero no crearte una expectativas altísimas, no vaya a ser XD
EliminarYa le tenía echado el ojito a este libro y viendo ahora cómo lo has disfrutado, no lo dudo y tendré que leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Qué maravilla! =)
Eliminar¡Hola! Conozco esta novela y sé que es de las que te transmiten muchas cosas, muchos sentimientos. También sé que está muy bien escrita, que la autora merece mucho la pena. Me animaré más adelante, seguro
ResponderEliminarBesos
Ya te digo, transmite muchísimo^^
EliminarPues no me decidía porque he visto opiniones de todo tipo, pero si me la recomiendas con ese entusiasmo estaré encantada de leerla y hacerte feliz ;-)
ResponderEliminarBeso grande.
jajaja Eso es, hazme feliz =)
EliminarHola!! Lo desconocía por completo, no descarto darle una oportunidad más adelante. Tomo buena nota de tus impresiones lectoras. ¡Gran reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarPues qué alegría me das al saber que te lo he descubierto^^
EliminarHola. He leído buenísimas opiniones sobre este libro y la tuya viene a confirmar lo que ya me imaginaba, que este libro me podría gustar muchísimos. Las relaciones madres-hijos dan mucho juego y ese viaje al pueblo francés, me parece una ubicación perfecta para las confidencias. Hace muchísimo que no leo nada de Impedimenta, que los títulos tan buenos que tiene. A ver si consigo enmendar eso. Besos
ResponderEliminarMe pasó lo mismo, que de tantas buenas opiniones caí, y menos mal^^
EliminarY sí, Impedimenta tiene auténticas maravillas.
La leí y fue una de las mejores lecturas de 2020 para mí también.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como para no serlo XD
EliminarLa tengo anotada y tengo ganas de ponerme con ella.
ResponderEliminarUn abrazo,
Me alegra leer eso^^
EliminarJó, como para decir que no con cómo la pintas jaja Parece una historiaza, sobretodo por lo corta que es, seguro que resulta super intensa ^^
ResponderEliminarEstupenda reseña, un besazo!
Sí, la verdad es que se lee del tirón, entre lo que engancha y que intercala los capítulos de una línea sobre los ojos de la madre, pues imagínate.
EliminarMuy bueno^^
Hola.
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado, pero ahora mismo no estoy para libros que me pongan aún más tristes, pero se ve que es una historia que vale la pena darle una oportunidad.
Muchos besos.
En general, se disfruta mucho, aunque sí que es verdad que hacia la mitad final se vuelve más duro. De todas maneras, merece la pena completamente.
Eliminar¡Hola! No es mi tipo de lectura por lo que no creo que me gustase demasiado... aun así me alegra que lo hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarUn beso
A ver qué tal con la próxima ;-)
EliminarNo conocía la historia, ni siquiera a la autora pero esta trama tiene muy buena pinta. Si tengo que rechazar algo es la narración como lírica, me suele confundir bastante, prefiero que sea simplemente novela o simplemente lírica, al menos sé a qué me enfrento. Igualmente me alegro que lo hayas disfrutado tanto, yo la dejo pasar por ahora. Gracias!
ResponderEliminarEs una prosa con un toque lírico, pero no resulta complicado, o sea, que se lee bien, sin sentir que te pierdes o algo así
Eliminar¡Hola, Rachel!
ResponderEliminarPues me apunto tu sugerencia, no conozco la pluma de la autor y sin duda esta novela pinta maravillosa.
Excelente reseña, me alegra que la hayas disfrutado tanto.
Gracias por recomendarla, nos leemos ;)
Abrazos.
Genial, espero que te guste^^
EliminarHabía visto el libro antes por ahí, pero no sabía de qué iba. Vaya, siendo tu mejor lectura de este año pasado, y viendo cómo hablas de él, como para no tenerlo en cuenta. A decir verdad, casi todos los libros de Impedimenta se me antojan. ^^
ResponderEliminarUn beso ;)
Ya te digo, si es que esta editorial tiene unos títulos demasiado atractivos.
EliminarSi por mí fuera, me haría con todos XD
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero me lo llevo anotado.
Gracias por la recomendación.
Besos♥
Qué alegría^^
Eliminar¡Hola! =)
ResponderEliminarVeo que te ha gustado, me alegro mucho :P
Besoooos ^^
Es que es maravillosa^^
EliminarTengo muuuuchas ganas de hacerme con él, es que tiene pintaza.
ResponderEliminarBesotes
¡Sí! Es bonito por fuera y por dentro^^
Eliminar¡¡Espero que te guste!!
No he leído a la autora, pero me ha gustado lo que cuentas. Además que sea tu lectura favorita de 2020 es para tenerla en cuenta.
ResponderEliminarUn saludo
Ay, pues si la lees espero que la disfrutes muchísimo!!
EliminarDe verdad, que es una historia preciosa^^
Me fio muy mucho de las valoraciones de muchos blogueros a la hora de definir como la mejor novela leida en el año, teniendo el abanico de muchas obras leidas, me ha llamado la atención esa relacion madre hijo que suele dar mucho juego y ese proceso psicologico. La apunto a mi lista de pendientes.
ResponderEliminarsaludos.
La autora hace magia con su estilo lírico, sus capítulos cortos, su ambientación..., todo para dar vida a esa relación tan profunda.
EliminarOjalá te guste tanto o más que a mí^^