“George subió al desván. Odiaba subir al
desván. Esa escalera, ruidosa y endeble, alteraba sus nervios convirtiendo en
un suplicio subir, y después de bajar, sus ocho escalones.”
![]() |
La caja vacía. Autopublicado. |
Título: La caja vacía
Autora: Anabel
Samani
Fecha de publicación: 2018
ISBN: 9781724164629
Págs.: 291
Editorial: Autopublicado
Sinopsis:
La vida de Andrea ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Después de perder la vista en un accidente, su familia deja España para irse a vivir a Estados Unidos. Y Andrea sabe que ella es la razón de ese traslado.
En
medio de una mudanza empañada por la nostalgia de todo lo que han abandonado,
lo más emocionante para Andrea y su hermana Sara es el extraño y sangriento
crimen que tuvo lugar en su nuevo hogar de Maine, una casa habitada por un
gélido aire e impregnada de un inquietante aroma que solo Andrea es capaz de
percibir.
Mientras
intentan adaptarse a su nueva vida, gracias en parte a la amistad que entablan
con Sam y Paul, los vecinos que viven al otro lado de la calle, Andrea y Sara
se convertirán en el epicentro de una serie de macabros accidentes. Y pronto
descubrirán que los antiguos propietarios dejaron en la casa algo más que el
recuerdo de un siniestro suceso: en el desván, dentro de un embalaje procedente
de Egipto, hay una pequeña y hermosa caja… vacía.
Opinión:
¡Buenaaaas!
Hace
unas semanas que no os traigo ninguna reseña, así que La caja vacía me parece una gran opción para volver a la
blogosfera, pues Anabel Samani, su escritora, administraba uno de los primeros
blogs que empecé a leer con asiduidad: Un libro junto al fuego. Por suerte, en su nueva página continúa con sus reseñas y
el reto de cinco líneas de Adella Brac. De todas maneras, no creo que necesite muchas
presentaciones. Seguro que la mayoría ya la conocéis, con lo que vamos a por su primera novela de una vez.
La caja
vacía es la historia de una familia
española que debe mudarse a Maine debido
al problema de Andrea, la hija mayor, quien, hace años, tuvo un accidente en el
que perdió la vista. En esta nueva casa vivirán experiencias con las que nunca
han soñado mientras intentan descubrir
qué tiene de especial una pequeña caja que encuentran en el desván.
![]() |
Preciosa casita en Maine, EE.UU. |
Como
veis, desde el principio tenemos una referencia a King con el traslado a Maine,
ciudad de origen del escritor. Es decir, que leeremos a lo largo del libro referencias y/o evocaciones más o menos
evidentes de grandes del terror como Lovecraft o Poe, incluso alguna de
Shakespeare.
“Se sirvió una copa de vino y se sentó en su
mecedora abriendo El misterio de Salem´s
Lot por la página doblada, una manía que
horrorizaba a sus padres.”
“…y sacó de la estantería Sueño de una noche de verano, mucho más apropiado para el momento.”
“Miró a su alrededor mientras giraba en las
manos sin cesar la vieja gorra de beisbol con el escudo de los Boston Red Sox
casi borrado.”
La
novela rezuma misterio con dosis de
tensión desde el inicio, ya que el primer capítulo es una muestra de lo que
se le avecina a nuestra familia. Pues Samani nos presentará a una pareja que
residió en la misma casa, ¿qué les pasó?
Poco a
poco iremos descubriendo el entramado que rodea a este peculiar objeto, es
decir, que no hay un final apoteósico
que nos desvele todo de golpe, sino que nos dará pequeñas pinceladas que nos
harán encajar todas las piezas fácilmente, pues en cuanto se sabe un mínimo
más sobre la enigmática caja, una se puede hacer una idea de lo que se nos
viene encima.
“Sin embargo, mantenía un suave brillo y sus
adornos de oro labrado relucían incluso bajo la tibia luz de la bombilla. Se
cerraba con un delgado pasador de plata que tenía un símbolo de uve invertida.”
En
cuanto a los personajes, tenemos dos
protagonistas principales, Andrea y su hermana pequeña Sara, quienes van a
llevar el peso de la narración, pero de formas distintas. Mientras que
Andrea siente especialmente lo que ocurre a su alrededor, Sara intentará salvar
a su familia por otro camino, uno más lógico. Sin duda, son las personalidades
más complejas. El pasado del accidente y lo que conlleva quedarse
ciega tan joven y vivir esta nueva experiencia en Maine dotan a Andrea de un carácter más real, bien
llevado y coherente con su evolución; aunque,
siéndoos sincera, me quedo con Sara, la adolescente que puede parecer una
chica en plena edad del pavo sin mucho más que decir, pero que tiene una
inteligencia y una valentía dignas de mencionar. También tenemos por ahí a los padres y a los vecinos que tienen dos
hijos de la misma edad, quienes obviamente serán la otra mitad del “equipo
de investigación de la caja”.
En cuanto al misterio en sí, no puedo detenerme mucho por eso de destriparos la
obra…, con lo que solo diré que no es uno
de mis temas favoritos para una novela de miedo, pero que aun así consiguió que me
resultara interesante, tanto que uno de los libros que me llevé de las
donaciones de mi tía de hace unas semanas es un ensayo sobre esto.
Por
último, el estilo me ha pillado por sorpresa, pues tenemos una narración
más juvenil con protagonistas adolescentes intentando salvar a su familia.
No es que me disguste, sino que me esperaba leer una historia con un estilo más
parecido a lo que me tiene acostumbrada en el reto de las cinco líneas. Sí que es
cierto que de esta manera logra un texto
dinámico que se lee de una sentada.
En
conclusión, os recomiendo La caja vacía si buscáis una historia de
misterio, con buen ritmo y protagonistas redondos. Además, Samani evita
cualquier tipo de descripción gore explícita, con lo que si os gustan las
novelas con un ambiente oscuro pero sin ese terror más fuerte a lo Clive Barker
es para vosotros.
“Los
sueños son la mejor parte de la vida, son libres, auténticamente libres.”
Sobre la autora:
“Toda
mi vida ha girado alrededor de dos pasiones, la naturaleza y la literatura. De
pequeña, si no estaba viendo la sabana africana en algún documental, estaba
leyendo.
Todo
empezó con la colección Barco de Vapor. Títulos como El pirata Garrapata, Por arte
de magia, Ari, Gran-Lobo-Salvaje,
Fray Perico y su borrico… me
iniciaron en la magia de la lectura sin que me diera cuenta.
Pasaron
los años, y al tiempo que yo maduraba también lo hacía mi afición. Llegaron
entonces La historia interminable de
Michael Ende y La piedra lunar de
Wilkie Collins, y mi destino quedaba unido a la literatura irremediablemente.
Empecé entonces a crear mis primeras historias, y el bolígrafo y la libreta se
convirtieron en mis compañeros inseparables. Poco después, al descubrir los
inquietantes delirios de Edgar Allan Poe y los fantasmas de M. R. James, mi
alma encontró un cómodo, oscuro e inquietante rincón donde habitar. Ahora, tras
haber dedicado varios años a la naturaleza, he decidido centrarme completamente
a esta otra faceta de mi vida.
Durante
los últimos cinco años he sido la administradora del blog literario Un libro junto al fuego, donde intenté,
a través de las opiniones que compartía, trasmitir las impresiones que me iban
dejando mis lecturas. No pretendí crear reseñas profesionales, sino un lugar de
encuentro entre lectores donde intercambiar opiniones y puntos de vista. Le
estoy muy agradecida a ese blog porque, entre otras cosas, me descubrió el Reto
5 Líneas de la escritora Adella Brac, el cual contribuyó a acercarme a este
punto en el que me encuentro. Además, varios de los microrrelatos que escribí
para ese reto han seguido hablándome, reclamando su derecho a ir más allá de
las cinco líneas y, en estos momentos, algunos de ellos están creciendo. En qué
se conviertan, cuentos de hoguera de medianoche, novelas de pérfida inquietud o
historias privadas, lo dirá el tiempo.
La caja vacía es mi primera novela, pero me quedan muchos lugares que
explorar y muchos caminos que recorrer. Tengo el presentimiento de que la
mayoría me llevarán por parajes oscuros, tumbas abiertas, bosques tenebrosos y
casas encantadas, pero también sospecho que me encontraré con dragones, hadas y
seres de magia olvidada. Por favor, siéntete libre de acompañarme en esta
aventura siguiendo los pasos de aquellos que me han traído hasta aquí: Edgar
Allan Poe, H. P. Lovecraft, Stephen King, Algernon Blackwood, Michael Ende, M.
R. James, Úrsula K. Le Guin o Neil Gaiman.
Y, en
todo caso, vigila los monstruos de la noche, no todos acechan desde el
exterior.”
Obra:
La caja vacía (2018)
¿La habéis
leído o tenéis ganas de hacerlo? ¿Sois de novelas de terror o preferís otros
géneros?
Puntuación 4/5
A mí también me encantó, Anabel escribe espectacular. Te recomiendo su relato El ojo de la cerradura.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Sí, ya lo tengo descargado. A ver si me pongo con él^^
Eliminar¡Hola! La verdad es que me encantan las historias de misterio y me gusta que tenga referencias a otros grandes autores. No la conocía pero me la llevo. ¡Gracias!
ResponderEliminarYa te digo, las referencias también me encantan =)
EliminarYa la tengo fichadita y con tu reseña me animas aún más.
ResponderEliminarBesotes!!!
Genial, espero que la disfrutes mucho^^
EliminarPaso de puntillas porque tengo el libro esperando turno en la estantería y cuando lo lea quiero hacerlo lo más virgen posible. Veo que en cuanto a impresiones te ha dejado muy buen sabor de boca, lo que me da muy buen rollo.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sí, sabía que me iba a gustar y no ha decepcionado. Espero tu reseña ;-)
EliminarHola, Raquel:
ResponderEliminar¡Muchas gracias por darme una oportunidad y hacerme un hueco en tu biblioteca!
Me alegro que te haya gustado en términos generales, a pesar de que ese misterio no sea tu tema favorito, porque así puede recomendarte "El ojos de la cerradura", que es un estilo totalmente diferente, más semejante al de los Retos 5 Líneas: terror y nada de juvenil, incluso un poco de gore (¿a que parece imposible? :-D), además se lee muy rápido y creo que te gustará más ;-)
Un beso.
Uy, pues sí, tengo que leerme eso del gore jajaja
EliminarYa lo tengo en el ebook, así que solo falta ponerme con él ;-)
Adoro el misterio me ha encantado tu reseña
ResponderEliminarNo lo conocía pero me lo llevo apuntado, tiene una pintaza... *-* Me encanta este género, muchas gracias por la reseña. Un besazo!
ResponderEliminar