miércoles, 25 de febrero de 2015

La entrega (The Drop) de Dennis Lehane

“Bob encontró el perro dos días después de Navidad; el barrio sumido en el silencio por el frío, resacoso y flatulento.”

La entrega. Salamandra



Título: La entrega (The Drop)

Autor: Dennis Lehane

Fecha de publicación: 2014 (original en inglés)

Traducción: Magdalena Palmer

ISBN: 9788416237012

Págs.: 190

Editorial: Salamandra (Black)




Sinopsis:

La entrega narra la historia de Bob Saginowski, un camarero solitario que se ve envuelto en un siniestro plan para mover el dinero de los mafiosos locales –“en entregas”- entre los bares de los bajos fondos de Boston. La mano dura de Marv, su jefe y primo, hará que Bob se encuentre en el centro de un atraco fallido e involucrado en una investigación que removerá profundamente el pasado de su barrio, donde amigos, familias y enemigos se esfuerzan por ganarse la vida a cualquier precio.

Opinión:

¡Buenaaaaaas!

Este lunes finalicé La entrega, un amor a primera vista en toda regla. Y puede que alguno se pregunte el porqué de este amor, así que os cuento un poco la historia. Resulta que hace unas semanas vi la adaptación del libro puede que un poquito inducida por su protagonista (de quien no me pierdo una): Tom Hardy. Como era de esperar me gustó y no, no solo por el actor sino por los enredos, el ambiente cargado, el perrito súper cuqui, la mafia chechena y la ambición semioculta del primo Marv, entre otras. Así que, un 20 de febrero, me dispongo a buscar un diccionario de italiano en la biblioteca y qué veo: ¡el libro! (no sabía que detrás de la peli lo hubiera) en el estante de recomendaciones y con la portada de la peli. ¿No os sucede que a veces sentís que el mundo os quiere decir algo? Pues eso me pasó a mí, me habló en susurros y me invitó a llevármelo. Salí ganando.

lunes, 23 de febrero de 2015

El decálogo del postureta literario

¡Buenaaaaas!

Hoy he decidido traeros el que para mí sería el perfecto decálogo del buen postureta literario, visto que ahora se lleva mucho el rollo hipster y la pedantería está a la orden del día. ¿Quién no ha vivido alguno de estos maravillosos momentos del “bienqueda literario”?

1. Ante todo debes avergonzarte de esas lecturas denominadas como “de mala calidad” aunque disfrutaras como un enano con ellas. Si es necesario miente y niega cualquier contacto con esos perjudiciales libros y nunca, repito, nunca digas “anda, pues a mí me gustó Crepúsculo” o serás repudiado.

2. Si quieres formar parte del grupo más selecto de literatos debes aprender a recitar cual loro cualquier crítica desarrollada en el pasional mundo literario hipster. Es decir, si la literatura juvenil es “basura” solo te queda aceptarlo y leer Cazadores de sombras en la soledad de tu habitación.

3. “-¿Has leído El Aleph de Borges?. –Por supuesto, ¿por quién me tomas? Borges es magnífico.” Cuando la verdad es que no sabía ni que Borges lo había escrito… Así que, ya sabes, antes que quedar como un inculto, aparenta, que ya tendrás tiempo para leértelo (si eso…).

De Moderna de Pueblo
4. Si quieres llegar al nivel superior de postureta literario tienes que defender tus lecturas como si fueran las únicas valiosas (eso sí, los clásicos siempre ¿eh?), siendo basura vacía y sinsentido todo aquello que saliera de ese límite impuesto por tu gran mente privilegiada. Si lo consigues, enhorabuena, eres el nuevo líder hipster y tú impones el criterio que se lleva ahora.


5. Si ya has conseguido realizar con éxito todos los puntos anteriores, solo te queda informarte (no hace falta leerlo, claro) del Ulises de Joyce, ya que a partir de ahora será tu nuevo libro favorito, tu Dios.

Y vosotros, queridos lectores, ¿qué pensáis? ¿me falta o me sobra algún punto? Si es así, ya sabéis, a comentar.


¡Nos leemos!^^

miércoles, 18 de febrero de 2015

Una de premios: Best blog & One lovely blog

¡Buenaaaaas!

Resulta que una bloguera muy maja, Naza de Escaleras al cielo,  se ha acordado de mí y me ha nominado a dos premios, así que qué menos que agradecerle la mención en su blog (y encima diciendo cositas bonitas sobre el mío) y contestar a sus preguntas. El primer premio se llama Best Blog Award y sus reglas son las siguientes:



1. Nombrar y agradecer al blog que te nominó.

2. Contar algo sobre ti.

3. Visitar a los blogs que fueron nominados contigo.

4. Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.




En su entrada primero cuenta algo sobre ella y después contesta una serie de preguntas pero como al contestar ya estoy contando algo sobre mí, pues paso directamente a las preguntas (vale, no se me ocurre qué deciros).


1.Si pudieras ser la autora de 5 libros (los que tú quieras) ¿Cuáles elegirías?
Ya que puedo elegir libremente pues lo ideal sería escoger libros muy buenos que reportaran fama y dinero eternamente ¿no? Algo así como Matar a un ruiseñor, Los miserables, Ulysses, El Quijote y ¿La Biblia? Pero, la verdad, mis cinco serían más bien Fahrenheit 451, La princesa prometida, Drácula, La ladrona de libros y Hop-frog.

2.¿Qué es lo que más te gusta de tu blog?
Así de primeras diría, al igual que Naza, la temática ya que poder escribir sobre lo que me gusta y recibir comentarios de gente que tiene gustos parecidos a los míos es genial; hay que tener en cuenta que difiero bastante con la gente de mi alrededor normalmente.

3.¿Cuál es tu género literario favorito?
Esta pregunta ya la contesté hace unas semanas en otro premio y, la verdad, es que mi respuesta sigue igual. Suelo leer de casi todo pero tengo predilección por el terror, el morbo y los libros que se centran en la psicología del personaje más que en la acción en sí.

4.¿En qué te basas para escoger el próximo libro que leerás?
Soy de las que piensan que esto de la blogosfera es un gran invento, vamos, que lo utilizo muchísimo para descubrir nuevos libros, por lo tanto me fío de las opiniones de varios blogueros, aun así me tiene que entrar por los ojos.

5.¿Escribir o leer?
Escribo desde que era una cría y me encanta porque siento que tengo el control y puedo hacer lo que me dé la real gana con todo. A pesar de ello, creo que soy mejor como lectora.

martes, 17 de febrero de 2015

Raquel de Isabel-Clara Simó

“No sé por dónde empezar, pero esta vez me he propuesto escribir un diario como debe ser.”

Raquel. Círculo de lectores.


Título: Raquel

Autora: Isabel-Clara Simó

Fecha de publicación: 1991 (original en catalán) y 1995 (en español)

Traducción: Silvia Senz

ISBN: 9788422654360

Págs.: 141

Editorial: Círculo de lectores (cedido por Alba Editorial)




Sinopsis:

Un diario no se escribe por obligación. Ese convencimiento fue, quizá, el que hizo que Raquel consiguiera por fin escribir uno durante un curso entero, el de COU. Sobre el papel pudo desahogar los malos rollos con su familia, los agobios por superar un curso crítico, la tristeza por la terrible enfermedad de su mejor amiga, su oposición a determinadas actitudes ante la vida, la emoción del primer amor… Con todo ello esbozó no sólo la narración de sus vivencias cotidianas, sino el testimonio de su maduración.

Opinión:

¡Buenaaaaas!

Hace unas semanas, me dirigía a Libros Cercanos, esa librería por donaciones de la que os hablé hace algunas entradas (más info aquí), y Raúl, el librero, tenía un regalito para mí: esta ficción escrita en forma de diario. Pues veréis, él siempre dice que hay un libro con el nombre de cada uno esperándonos y, cuando vio el mío, me lo guardó en seguida. Por cierto, sería divertido que cada uno escribiera una reseña con un libro titulado con su nombre ¿eh? Bueno, yo lo dejo caer y quien se dé por aludido ya sabe que tiene que hacer. A lo que iba, leí esta pequeña historia en tiempos de guerra, pero, por suerte, no se han visto afectadas mis notas. Lo único malo es que estoy escribiendo la reseña con el tiempo suficiente requerido para que mi increíblemente mala memoria haga su mezquino juego y no me acuerde de la misa la media. En fin, aunque en estos momentos no recuerde todos los personajes, los sentimientos que afloraron en mí siguen vigentes, lo que es una gran ayuda para poder continuar con la misión en cuestión.

La cura mortal de James Dashner

“El olor fue lo que empezó a desquiciar a Thomas. No fue por llevar más de tres semanas solo. No fueron las paredes, el techo ni el suelo de color blanco. No fue porque no hubiera ventanas o el hecho de que nunca apagaran las luces. Nada de eso.”

La cura mortal. Ebook.

Título: La cura mortal (The Death Cure)

Autor: James Dashner

Fecha de publicación: 2011 (original en inglés y en español)

Traducción: Noemí Risco Mateo

ISBN: 9788493975036

Págs.: 449

Editorial: Nocturna Ediciones

Trilogía/Saga: El corredor del laberinto 3/3 + Precuela 



Sinopsis:

«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME».

Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).

Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos.

—Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos. 

Opinión:

¡Buenaaaaaaaas!

Llevo una semana (que se dice pronto) intentando escribir esta reseña, pero, entre unas y otras, he dejado el blog bastante de lado, así que finalmente, hoy 17 de febrero, me he sentado en mi escritorio con la puerta cerrada y la música a tope; solo espero que no me salga un churro de reseña porque últimamente no ando muy inspirada (ni siquiera he cogido un libro…), supongo que no es mi  mejor época.

En fin, el libro que hoy nos concierne no es otro que el esperadísimo final de una de las trilogías más famosas de los últimos años, La cura mortal. A estas alturas todos hemos oído hablar, ya sea por la peli o por el libro, del distópico mundo creado por Dashner: los clarianos, el laberinto, el destello, CRUEL… ¿os suena? Porque, si no es así, os recomiendo que pinchéis aquí donde podéis leer la reseña del primero.